Calidad de Energía

Calidad de Energía

Temario

-Parámetros eléctricos.
-Tipos de cargas y su comportamiento eléctrico.
-Normatividad relacionada.

Objetivo:
Conceptos generales

Duración:
1.5 hrs

Modalidad
Linea

Temario

-Definiciones.
-Análisis vectorial de las cargas eléctricas.
-Identificación, estudio y valoración del comportamiento del factor potencia.
-Compensación del factor potencia.
-Beneficios de la compensación del factor de potencia.
-Relación Eficiencia-Ahorro energético.

Objetivo:
Análisis del comportamiento del factor de potencia y su compensación

Duración:
1.5 hrs

Modalidad
Linea

Temario:

  • Definiciones.
  • Fuentes de distorsión armónica.
  • Comportamiento de la distorsión armónica en un sistema eléctrico.
  • Identificación, estudio, análisis y determinación de soluciones.
  • Niveles de distorsión permitidos (std IEEE)

Objetivo:
La distorsión armónica como condición de falla, su análisis y corrección.

Duración:
1.5 horas

Modalidad
Linea

Temario:

-Definiciones.
-Variaciones de voltaje.
-Identificación, estudio, análisis y determinación de soluciones.
-SAG´s, SWELL´s, FLICKER.
-Sobretensiones
a)Sobretensiones internas: Análisis y protección.
b)obretensiones externas: Análisis y protección contra descargas eléctricas atmosféricas
-Norma NMX-J-549.

Objetivo:
Comportamiento del voltaje como principal parámetro del sistema eléctrico.

Duración:
1.5 horas

Modalidad
Linea

Temario:

-Definiciones.
-Aspectos normativos.
-Criterios de diseño de un sistema de puesta a tierra.
-Resistencia a tierra y resistividad de terreno.
-Unión equipotencial.
-Criterios de instalación.

Objetivo:
El sistema de puesta a tierra, seguridad y equilibrio eléctrico.

Duración:
1.5 horas

Modalidad
Linea


Protección contra descarga Atmosférica

Temario

-Formación de la tormenta eléctrica.
-La descarga eléctrica atmosférica.
-Estadísticas.
-Evolución tecnológica en sistemas de protección.

Objetivo:
Aspectos generales

Duración:
1.5 hrs

Modalidad
Linea

Temario

-Normas Oficiales Mexicanas.
-Normas Mexicanas.
-Normas Internacionales.
-Interpretación y aplicación de acuerdo con la LFMN y su reglamento.

Objetivo:
Marco normativo en México

Duración:
1.5 hrs

Modalidad
Linea

Temario:

1.-Sistema externo de protección contra tormentas eléctricas SEPTE
-Elementos que lo componen
-Estudio de riesgo
-Selección de terminales aéreas
-Modelo de la esfera rodante
-Conductores de bajada.

2.Sistema de puesta a tierra
-Sistema interno de protección contra tormentas eléctricas SIPTE

Objetivo:
Consideraciones técnicas para el diseño del sistema de protección contra tormentas eléctricas

Duración:
3 horas

Modalidad
Linea

Temario:

-Identificación de las características y contenidos del inmueble.
-Valoración de riesgo de impacto de rayo.
-Selección de la tecnología de protección.
-Cálculo y/o determinación del radio de protección.
-Modelado de la esfera rodante.
-Ubicación y montaje de las terminales aéreas de captación.
-Conductores de bajada; selección del tipo de conductor de bajada, trayectorias, distancia de seguridad y equipotencialización.
-Cálculo de la malla de puesta a tierra. Resistividad y resistencia a tierra.

Objetivo:
Diseño de un sistema de protección contra tormentas eléctricas en base a la NMX-J-549 vigente

Duración:
3 horas

Modalidad
Linea