En la actualidad nuestros egresados de las universidades y politécnicos llegan a sus centros laborales sin un conocimiento previo de temas tan vitales como son la definición de sistema de puesta a tierra, como protegernos ante una descarga atmosférica, conceptos básicos en la seguridad de una edificación y más aún en que es la causa de los daños a equipos sensibles dentro de las instalaciones. Esto no es responsabilidad del técnico en cuestión pues no son temas que se transmiten en pregrado y que posteriormente el adquirir en la práctica se convierten en costosos y elevado riesgo para el contratista o cliente final. Debe citarse que una inadecuada protección significa poner en peligro vidas humanas y un patrimonio.
Y el desconocimiento del tema no exime nuestra responsabilidad. Por tal razón esta introducción nos permitirá presentar el programa general de profundización en cada tema de esta importante temática.
El curso de Cálculo y Diseño de Sistemas de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas”, está desarrollado acorde a las necesidades de nuestro mercado y con aquellos tópicos aplicables cotidianamente, expuestos de manera tal que puedan ser aplicados a soluciones prácticas del mercado.
Al término del curso el participante será capaz de desarrollar diseños de sistemas de puesta a tierra. Diseño de protección contra descargas atmosféricas, selección de supresores de sobretensión tanto en redes de energía como en redes de transmisión de voz y datos, así como los procedimientos constructivos para la ejecución de los trabajos desde su inicio hasta la puesta en servicio, aplicando la normatividad vigente tanto nacional como internacional y orientados a eficiencia energética y sustentabilidad.
Un objetivo primordial en este curso es integrar sobre las bases del conocimiento de los conceptos básicos de electricidad y magnetismo, con los elementos prácticos en la construcción de edificaciones con el uso de materiales que permitan a la vez integrar los sistemas de puesta a tierra con la estructura de la edificación aspecto que permitirá tener la garantía de funcionalidad, equipotencialidad y un sistema libre de mantenimiento.
A quien va dirigido
– A profesionales con conocimientos y experiencia en los campos de instalaciones.
– Personal Técnico en instalaciones y mantenimiento, responsables de gestión y mantenimiento de bienes inmuebles, auditores energéticos, proyectistas, arquitectos, consultores.
✓ Ingenieros Mecánicos.
✓ Ingenieros Electricistas.
✓ Personal de área de Compras.
✓ Ingenieros Industriales.
✓ Ingenieros Civiles.
✓ Responsables y residentes de obra.
– Pasantes de las profesiones mencionadas y público interesado que cuente con conocimientos básicos de ingeniería.
Curso de 40 horas
Incrementa tus ingresos, extiende tus garantías y brinda satisfacción a tus clientes
Invierte en tu capacitación y logra el éxito.
Módulos
Introducción. principios básicos de electricidad y magnetismo que sustentan las bases de la protección integral de inmuebles. Marco normativo nacional e internacional
Objetivo
Al término de la unidad el participante será capaz de identificar que conceptos básicos de la electricidad y magnetismo son la base y herramienta de diseño de los sistemas de protección contra descargas atmosféricas. Elaboración de ejercicios y dinámicas prácticas.
Conocer los elementos del marco normativo Nacional e Internacional que regulan el diseño de las tecnologías. de protección.
Sesiones: 1
Horas: 4
Temario
Diseño de sistemas de puesta a tierra, uso de materiales alternativos al cobre
Objetivo
Al término de la unidad el participante será capaz de aplicar los principios de diseño para sistemas de puesta a tierra. calculo de las diferentes configuraciones partiendo de la configuración y la resistividad de terreno.
Sesiones: 2
Horas: 8
Temario
Diseño de sistemas de puesta a tierra, uso de materiales alternativos al cobre
Objetivo
Al término de la unidad el participante será capaz de aplicar los principios de diseño para sistemas de puesta a tierra. calculo de las diferentes configuraciones partiendo de la configuración y la resistividad de terreno.
Sesiones: 2
Horas: 8
Temario
Sistema de protección interna contra sobretensiones transitorias
Objetivo
Al término de este módulo el participante debe ser capaz de evaluar la importancia de la compensación de potencial en las edificaciones y dominar el concepto de zonas de protección que le permita la adecuada selección de los supresores de sobretensión.
Sesiones: 3
Horas: 12
Temario
Sistema de protección en aplicaciones fotovoltaicos y aerogeneradores
Objetivo
Este módulo a partir de todas las habilidades adquiridas en los módulos anteriores, permitirá consolidar las soluciones en dos sistemas muy específicos de protección que revisten gran novedad y aplicación de conceptos muy específicos de la protección en sistemas de energía renovables.
Sesiones: 2
Horas: 8
Temario

MC. Ing. José Ordoñez López
Ponente
Graduado de Ingeniería electromecánica en la Universidad Politécnica de la Habana Cuba, recibió el título de Master en la misma Universidad, especialista en protección contra descargas atmosféricas ha laborado en empresas como AMESA, Grupo ENERTEC, DEHN Protection México , Universidad Panamericana Campus CDMX, Tecnológico de Monterrey Campus CDMX , Facultad Ingeniería de Universidad La Salle CDMX
Resumen curricular
Año de graduación: Julio de 1982, Facultad de Ing. Eléctrica, ISPJAE.
Especialidad: Electrificación Industrial.
Otros estudios: Master Ingeniería Eléctrica (enero 1997).
Categoría Docente: Profesor Asistente.
Categoría científica: Master en Ingeniería Eléctrica.
Cédula Licenciatura Ingeniería Eléctrica: 6967040
Cédula Maestría en Ingeniería Eléctrica: 7115073
Diagrama de Circuitos de Control
Invierte ahora
Precio$399
- Miércoles 28 de febrero de 2018
- 8:00hrs (Ciudad de México, GMT-06:00)
- Duración: 2.30 hrs
- Nivel de público: Técnico
- Certificado de asistencia
- Precio por persona (IVA incluido)
.
¿Necesitas más información?
o llena el siguiente formulario para contactarnos contigo